En Creativería Social, consideramos que las mujeres son un grupo de atención prioritaria en nuestro país, pues somos conscientes del alarmante contexto de violencias de las cuales es objeto este sector poblacional, cuya solución involucra una corresponsabilidad de todas y todos los ciudadanos. Es por lo anterior que todas las estrategias e intervenciones socio-comunitarias de nuestra organización se generan con perspectiva de género, buscando su empoderamiento como personas y como agentes de cambio, entendiendo que su participación activa resulta fundamental para generar capital social que incida en las distintas problemáticas comunitarias relacionadas con el desarrollo y sus múltiples aristas.
El Objetivo Particular de este programa es generar acciones, estrategias, herramientas y proyectos de desarrollo comunitario con perspectiva integral de género, destacando la trascendental participación de la mujer como líder y agente de cambio, para incidir en la generación de ingreso familiar, inclusión y sostenibilidad comunitaria.
Con la metodología de Educación Experiencial brindamos las siguientes capacitaciones y servicios:
- Desarrollamos modelos de diagnósticos participativos comunitarios, a través de metodologías creativas e innovadoras que fomenten la suma de todas las visiones de quienes integran la comunidad, a fin de abrir posibilidades para la implementación de soluciones que incidan puntualmente en los hallazgos y problemáticas identificadas.
- Generamos herramientas e instrumentos para fomentar la participación ciudadana.
- Prestamos capacitación a instituciones públicas y privadas para la vinculación y articulación de alianzas colaborativas, con metodologías que fomentan la sinergia y cohesión social.
- Prestamos capacitación a instituciones públicas y privadas para construir mecanismos de gestión de la perspectiva de género.
- Promovemos la solución de problemas de desarrollo social, con metodologías probadas y reconocidas internacionalmente, haciendo de las intervenciones comunitarias un ejercicio
dinámico y con enfoque a resultados.
- Diseñamos y generamos estrategias de análisis y desactivación de violencias en espacios públicos, comunidades, instituciones, siempre con enfoque de género.
- Diseñamos estrategias de comunicación y sensibilización para la difusión de causas relacionadas con la perspectiva de género y desactivación de violencias.
- Creamos modelos de gestión para brindar acompañamientos que ofrecen servicios de atención a mujeres víctimas de violencia, para que las intervenciones sean integrales, efectivas y afectivas.
- Desarrollo de proyectos productivos con perspectiva de género que atienden directamente las necesidades de la mujer y su familia.
- Fomentamos los derechos humanos y la justicia social en la mujer, a través de su empoderamiento mediante el emprendimiento y la visión de autodesarrollo”.